Provinciales

02/12/2024
Impacto económico de eventos
Recitales y deportes generaron más de $21 mil millones en Córdoba
Un estudio analizó el impacto económico y fiscal de grandes eventos en la provincia, como el recital de Paul McCartney y la semifinal de la Copa Argentina.
Córdoba ha demostrado una vez más el poder económico de sus grandes eventos
Compartí en tu redes:

Córdoba ha demostrado una vez más el poder económico de sus grandes eventos, tanto deportivos como culturales, con un impacto que supera los $21.955,6 millones. Según un informe reciente, el recital de Paul McCartney, la semifinal de la Copa Argentina entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield, y el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Tumores Musculoesqueléticos fueron ejemplos clave que generaron esta masiva inyección de recursos en la provincia.

El estudio, elaborado por la Agencia Córdoba Turismo junto a la Universidad Siglo 21 y el Córdoba Clúster de Congresos y Espectáculos, midió el impacto en diversos sectores. Entre los más beneficiados figuran la venta de tickets, traslados, alojamiento, merchandising, gastronomía, comercios y actividades turísticas. Estos eventos congregaron a miles de personas, generando un efecto multiplicador en la economía local.

El recital del legendario Paul McCartney, que tuvo lugar el 23 de octubre ante más de 38.000 espectadores, fue uno de los eventos que encabezó la lista. Junto a él, la semifinal de la Copa Argentina, disputada el 27 de noviembre entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield, atrajo a unos 44.500 asistentes. Estos eventos no solo movilizaron a los fanáticos locales, sino que también atrajeron a turistas de otras provincias y países, incrementando los ingresos en sectores como la hotelería y el transporte.

Por otro lado, el XII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Tumores Musculoesqueléticos y el Congreso Regional de Oncología, celebrados el 7 y 8 de noviembre, reunieron a más de 1.000 profesionales del ámbito médico, generando también un impacto económico significativo, aunque en menor medida que los eventos deportivos y musicales.

Además del impacto económico, el estudio reveló un dato inédito: el impacto fiscal de estos eventos, que beneficia en gran medida al Estado nacional. Según el informe, aproximadamente el 40% de los impuestos recaudados proviene de los ingresos nacionales, mientras que el resto se distribuye entre las provincias mediante el sistema de coparticipación. Entre los impuestos considerados en el análisis están el IVA, tasas aeroportuarias, impuestos al cheque y combustibles líquidos, además de los impuestos provinciales y municipales.

El economista Gastón Utrera, encargado de la presentación del estudio, explicó que la medición de este tipo de eventos incluye un algoritmo llamado “Gemelo Digital”, que permite predecir el impacto económico en eventos futuros de características similares. Esta herramienta resulta crucial para fortalecer la industria de los eventos en Córdoba, que ha demostrado ser una fuente inagotable de ingresos para la provincia y el país.

El informe también destaca el trabajo conjunto del Córdoba Clúster de Congresos y Espectáculos, que reúne a actores clave del sector privado, como productores de espectáculos, organizadores de ferias, y los principales clubes de fútbol de la ciudad, entre ellos Belgrano, Instituto, Racing y Talleres. Bajo la presidencia de José Palazzo, este clúster busca seguir posicionando a Córdoba como un destino clave para eventos de gran envergadura.

Este esfuerzo de medición no se detiene aquí. El acuerdo entre las instituciones involucradas también incluirá el análisis del impacto de futuros eventos, como el 1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, el Foro Nacional de Turismo y el esperado show de María Becerra, que se llevará a cabo el 7 de diciembre en el Estadio Kempes. Los datos finales de estos eventos serán presentados en un informe futuro, pero las expectativas ya son altas debido a la gran cantidad de asistentes que se espera.

En la presentación del informe participaron destacadas figuras como Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y representantes de la Universidad Siglo 21 y el Clúster de Congresos y Espectáculos, entre ellos Leonardo Medrano, Luis Morera, Daniel Quinteros y Federico Ricotini. Todos coincidieron en la importancia de continuar con esta medición para seguir potenciando el impacto de los eventos en la economía regional.

Con un 2024 repleto de eventos por delante, Córdoba sigue consolidándose como un polo clave para el turismo de eventos, un sector que no solo impulsa la economía, sino que también pone a la provincia en el centro de la escena cultural y deportiva del país.

Contactos Revista Breves

Conectate a nuestras redes

Logo © 2024 - Revista Breves
Copyright © 2024 Revista Breves. Todos los derechos reservados.