6 de diciembre, 2023
ENDEAVOR EN RÍO CUARTO

“En Río Cuarto, contamos con una comunidad emprendedora y una red de apoyo sólida”

Así lo expresó Germán Di Bella, secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de la Municipalidad, tras su paso a los estudios de Breves Streaming. En la ocasión, el funcionario adelantó lo que fue la primera Experiencia Endeavor en Río Cuarto y enfatizó el papel del emprendurismo en la ciudad.

- ¿Podrías comenzar por explicarnos qué significa Agtech y por qué es relevante para tu región?

- Di Bella: Claro, con gusto. Agtech, o tecnología agrícola, se refiere al conjunto de tecnologías utilizadas en la agricultura y ganadería modernas para aumentar la productividad, eficiencia y rentabilidad. En Río Cuarto, creemos que podemos ser la capital Agtech debido a nuestra cercanía con los productores. Contamos con un clúster de más de 80 empresas tecnológicas, una universidad con 20.000 estudiantes y un gran número de patentes y emprendimientos. Además, nuestra región está rodeada de tierras de cultivo, lo que hace que la agricultura sea parte integral de nuestra economía.

- ¿Cómo están trabajando para promover la colaboración entre estas empresas y los agricultores?

- Di Bella: Estamos tomando la iniciativa de destacar lo que hacemos en Córdoba y Río Cuarto, y estamos tratando de romper con la mentalidad de un mercado regional limitado. Hoy en día, no existen límites para exportar conocimiento a cualquier parte del mundo. En el pasado, hemos organizado charlas donde empresarios compartieron sus experiencias y demostraron que, gracias a la tecnología, pueden operar globalmente. Además, trabajamos en conjunto con siete municipios del sur de Córdoba a través de la Reel, una red de articulación local que capacita a profesionales en la función pública.

- ¿Cómo se traduce esto en resultados concretos para la comunidad local?

- Di Bella: Un ejemplo claro es Huinca Renancó, donde conectamos a jóvenes con empresas del clúster de Río Cuarto, permitiéndoles trabajar en su pueblo natal en lugar de trasladarse. Hoy en día, muchos jóvenes buscan empleo en línea, lo que significa que su lugar de trabajo puede estar en cualquier parte del mundo. Esta nueva tecnología y la conexión a Internet satelital están facilitando que los jóvenes reciban sus pagos en el lugar donde estén. El talento se ha convertido en el recurso más valioso, y nuestra región cuenta con una Universidad Nacional y cinco universidades privadas que nutren este recurso.

-¿Cómo ven la formación y el desarrollo de talento en la región?

- Di Bella: Es fundamental. Las empresas y cámaras industriales de la región han expresado preocupaciones sobre la falta de formación de recursos locales. Estamos en una época de cambio vertiginoso, donde los jóvenes buscan flexibilidad y objetivos en lugar de horarios fijos. Como empresarios, debemos adaptarnos a esta nueva realidad y apoyar a los jóvenes que desean trabajar en un entorno más moderno y ágil.

- ¿Qué otros desafíos enfrentan en el proceso de modernización?

- Di Bella: Uno de los desafíos es modernizar las infraestructuras de las empresas de comunicación y otras grandes estructuras, que a menudo quedan obsoletas. La iniciativa privada avanza más rápido, por lo que es fundamental que las instituciones públicas estén a la altura de las demandas del mundo moderno. Además, estamos viendo un cambio en la mentalidad, donde los jóvenes emprendedores están dispuestos a trabajar más duro en sus proyectos.

- ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a quienes consideran invertir o emprender en Río Cuarto?

- Di Bella: Lo más importante es el talento detrás del proyecto. En Río Cuarto, contamos con una comunidad emprendedora y una red de apoyo sólida. Si tienes una idea y estás dispuesto a trabajar duro, aquí encontrarás oportunidades para crecer. No hay que tener miedo de fracasar, es parte del proceso de emprender.